Emprendimiento agrícola: prueba también el Lean Startup
En el mundo de internet, «design thinking» y «lean startup» son palabras de moda. ¿Funcionan también en agricultura?
Origen del Lean Startup
Steve Blank, hoy profesor en Stanford, formuló Lean Startup, convertido en guía para muchos emprendedores digitales.
En el foro Mixing Bowl de Stanford, compartió cómo aplicarlo al agro.
Define la empresa como una organización que busca nuevas ideas, productos y modelos. El valor central del Lean es ayudar a hallar con precisión y rapidez la demanda del mercado.
Sus tres recomendaciones:
- Fase de diseño. Profundiza en las necesidades del cliente, detecta oportunidades, define objetivos y plan: cómo ayudar y qué problema resolver.
- Modelo/producto/servicio mínimo. Aprende rápido y valida que realmente resuelves el problema. Itera y ajusta a tiempo para crear valor real.
- Estabiliza sobre lo validado. Alcanzado el encaje producto‑mercado, converge hacia una versión estable, replicable y escalable.
Como señala Steve, el valor del design thinking y el Lean está en hallar primero el mercado y luego iterar. En tiempos de «emprendimiento masivo», muchos emprenden por emprender, malgastando tiempo y energía. Los auténticos practicantes del Lean siguen siendo pocos.
Casos Lean en agtech
Blue River Technology empezó con robots cortacésped domésticos — mercado difícil —. Tras formación Lean, pivotó al agro: modelo validado, 30 M$ de Monsanto y Khosla, y LettuceBot (visión + robótica) en ~10 % de los campos de lechuga de EE. UU.
Pasture Map: dialogando primero con ranchos y lecherías, detectó necesidades reales y construyó según especificaciones. La adopción fue inmediata; hoy crece en EE. UU. y Nueva Zelanda.
Explorar oportunidades en agtech
Son pocos los que aplican de verdad Lean y design thinking, aunque sirven tanto a startups como a empresas en expansión.
Compañías como Blue River y Pasture Map resuelven problemas concretos de los productores, cerrando una brecha histórica: muchos agricultores ven la «alta tecnología» como poco aplicable.
Para empresas en crecimiento, Lean y design thinking permiten pasar de lo reactivo a lo proactivo.
El agro puede adoptar estas metodologías como otros verticales, pero tiene rasgos propios. Frente a redes sociales:
1) Semillas y estaciones. Los productos agroalimentarios son seres vivos. Ni siquiera con OGM se «crean» cultivos de la nada, y la mayoría de los campos siguen sujetos a la naturaleza.
2) Seguridad alimentaria. Afecta a la vida. Muchas ‘fresh e‑commerce’ rehacen la cadena de suministro; pocas atacan la seguridad de los alimentos.
3) Velocidad. Las redes con ‘fit’ pueden explotar rápido. En agricultura hay que respetar biología, personas y medio ambiente: crecimiento más lento, paciencia y visión de largo plazo.
Publicado el: 14 de sep de 2025 · Modificado el: 26 de oct de 2025