Campesino, en 3 años podrías quedar sin trabajo — ¿estás listo?
Esta noche tomé un Didi a casa y charlé con el conductor. Le pregunté: «Los coches autónomos pronto estarán en las calles; los taxistas podrían quedarse sin empleo. ¿Qué harás entonces?» Me respondió: «Bueno… no nos asusta. Soy de Henan; en casa tenemos varias hectáreas. Si en la ciudad ya no me dejan conducir, vuelvo al campo a cultivar. ¿Qué te parece?»
Pero, ¿realmente esa es la solución?
Hace quince años vivía en un pueblo remoto y solía trabajar en el campo. La agricultura es agotadora: arar con una garra de tres puntas, segar el trigo con hoz, escardar con azada planta por planta, llevar agua desde un río a cinco kilómetros, cubo a cubo. A comienzos del siglo XXI, aún usábamos herramientas heredadas de miles de años, incluso de la época de roza y quema, trabajando tierras pobres.
Más tarde, al ir a la ciudad a estudiar, volvía de vez en cuando. Poco a poco, la maquinaria agrícola se hizo más común: arado y cosecha mecanizados, canales de riego hasta el borde de las parcelas, ahorro de tiempo y mano de obra. Incluso aparecieron «niñeras de campo» para la gestión integral de las fincas.
Tras milenios de agricultura y siglos de mecanización, estamos por entrar en la era de la agricultura inteligente. Serán eliminados no solo la maquinaria obsoleta, los pesticidas de alta toxicidad y residuos, los fertilizantes químicos intensivos en energía y las semillas de baja productividad, sino también muchos agricultores. No perderán la tierra, pero sí serán desplazados por la agricultura inteligente.
En plena explosión de la IA, los macrodatos y el aprendizaje automático, muchos creen que estas tecnologías transformarán la industria y la vida cotidiana, pero no la agricultura por ser demasiado compleja o «primitiva». Sin embargo, unamos varias tecnologías aún incipientes pero llamadas a madurar y veamos qué podría suceder.
Imagina que dentro de tres años administras un cultivo de tomate. Al amanecer, antes de salir el sol, un robot cosechador ya trabaja según pedidos de clientes urbanos recibidos por comercio electrónico. Con cámaras infrarrojas HD y brazos mecánicos ágiles, cosecha los tomates según los requisitos de calidad y cantidad. Después, robots logísticos clasifican, empaquetan, etiquetan y cargan en camiones autónomos que entregan a tiempo. Mientras tanto, un robot meteorológico integra datos de satélites polares, estaciones terrestres y sensores de campo, toma decisiones agronómicas y se las envía al robot de riego. Éste, con riego de precisión, fertiliza y riega cada planta según las condiciones de humedad y fertilidad de cada parcela. Luego, un robot fitosanitario usa hiperespectral para identificar malezas, plagas y enfermedades, y aplica pesticidas de baja toxicidad/bajo residuo o realiza eliminación puntual. Todo esto se completa mientras aún duermes. Entonces, ¿qué has hecho tú en todo el proceso?
Claro, esto es una proyección. En todo el mundo se investigan robots de cosecha y siembra, pero nuestras redes de información de campo aún son insuficientes, los algoritmos de aprendizaje aún maduran y faltan ingenieros que dominen tanto agricultura como machine learning. No olvidemos que estamos en la era del aprendizaje automático: así como AlphaGo superó al humano en Go en poco tiempo mediante autoaprendizaje, la IA pronto superará a nuestros mejores agrónomos en análisis de plagas y enfermedades, de nutrientes del suelo y del estado de los cultivos.
La revista Wired publicó recientemente que el verdadero futuro de la agricultura está en la inteligencia artificial. Yo lo creo firmemente. Puedes elegir quedarte atrás o aprender agricultura inteligente. ¿Estás listo?
En realidad, deben prepararse no solo los agricultores, sino también los responsables de políticas, las empresas agrícolas y los ingenieros. Especialmente en la educación agrícola. Hoy se enseña sobre todo agronomía y biología tradicionales, casi nada de IoT agrícola, análisis de datos masivos o IA. Desarrollar disciplinas transversales que combinen agricultura e IA es clave para abrazar con confianza la era de la agricultura inteligente.
Publicado el: 2 de ene de 2023 · Modificado el: 26 de oct de 2025